Son las 1o.50 de la noche y comienzo con mi viaje por el mundo de los blog's, quiero compartir contigo una historia. La historia de una lata
Había una vez una lata oxidada, tirada, fea, vieja, revieja y abollada.
Allá estaba, pudriéndose entre los desperdicios. Era lo que se dice fea e inservible. Pero, como sucede muchas veces en la vida de los seres humanos, sucedió también con esta lata inútil, que todos ignoraban.
Resulta que una tarde de invierno el cielo se apretó de nubarrones oscuros. Sopló un viento helado, y al rato volaron los primeros copos de nieve. Unos minutos después, hasta el pasto tiritaba.
Entonces apareció un palomo joven que se llamaba Pepe Palomino. Tanto frío tenía, que ya no sabía cómo poner sus alas. Pero, de pronto, vió la lata y se le encendió un foquito dentro. Es decir: tuvo una idea salvadora.
_Me parece que conseguí cobijo_ dijo Pepe Palomino, ¡Viva mi suerte!¡Esta latita puede ser un
palacio...! y se acurrucó adentro. Esa noche la luna plateó fino sobre el mundo. Cayó una escarcha tamizada como polvo de plata. Y la vieja lata fue el cobijo del palomo durante aquel invierno. Una mañana Pepe se despertó asustado. La lata se movía.
Se asomó a mirar y vió:había llegado la primavera. La nieve se había derretido con el calor del sol.
Ahora la lata flotaba en el agua. Era como un barco. Navegando, navegando, Pepe Palomino llegó hasta una orilla. _Adios barquito¡ ¡Fuiste providencial!Me salvaste de la interperie!. Y dicho esto, el palomo remontó vuelo por el cielo celeste.
En seguida subió a bordo el sapo Timoteo García. Este viaje era su gran oportunidad para llegar a la otra orilla, y el sapo la aprovechó. A bordo de la lata, mirando el horizonte, Timoteo parecía un pirata. Por fin la lata toco la otra orilla . El sapo García saltó y dijo:
_¡Adios mi acorazado! ¡Me resultaste una salvación! ¡Gracias!.
Y la lata quedó flotando a la deriva.
Flotando llegó a un río enorme. Y de ahí cayó por una cascada. Y de la cascada pasó a otro río, hasta que llegó al gran mar.
Fue entonces que un anzuelo la pescó y la levantó hacia el cielo. Era un marinero que tenía vocación de pintor.
Cualquiera hubiera tirado aquella lata oxidada y abollada.
Pero este pescador no despreciaba a nadie. A todo sabía hallarle un lado bueno, por eso dijo:
_ Seguro que nadie se dio cuenta de que tus abolladuras te hacen muy original¿De dónde vendrás, eh?
Al mirarla con cariño le vio muchas bellezas escondidas en el banquete. Por eso la dejó secar, y despues la pintó de color. Desde ese día la lata abollada sirvio para poner pipas, lápices y pinceles.
En el mar de la vida hay muchos pescadores, iguales al del cuento. Tienen vocación de pescar.
Se ocupan de rescatar justamente aquello que los demás desprecian
Este es mi rincón virtual, para compartir mis inquietudes académicas. Bienvenidas y bienvenidos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Archivo del blog
-
►
2013
(1)
- ► 08/18 - 08/25 (1)
-
►
2012
(1)
- ► 01/01 - 01/08 (1)
-
►
2011
(4)
- ► 12/25 - 01/01 (1)
- ► 10/16 - 10/23 (1)
- ► 10/09 - 10/16 (1)
- ► 01/23 - 01/30 (1)
-
►
2010
(1)
- ► 09/05 - 09/12 (1)
-
►
2009
(13)
- ► 12/27 - 01/03 (1)
- ► 10/18 - 10/25 (1)
- ► 08/23 - 08/30 (1)
- ► 07/26 - 08/02 (5)
- ► 07/19 - 07/26 (3)
- ► 07/05 - 07/12 (1)
- ► 02/08 - 02/15 (1)
-
▼
2008
(75)
- ► 06/29 - 07/06 (2)
- ► 06/22 - 06/29 (3)
- ► 06/15 - 06/22 (4)
-
▼
06/08 - 06/15
(66)
- AREA DE LENGUAJE Y COMUNICACION
- EL ANÁLISIS DE LA CONVERSACIÓN
- CONTACTAR AL OTRO
- reflexiones
- SOY MAESTRO
- El sentido de la propia medida Constant...
- Decálogo de la serenidad <!--[if !suppo...
- APUNTES PARA UNA ESPIRITUALIDAD DEL LAICADO
- LA ESCUELA QUE SOÑAMOS
- UN CUENTO PARA TI, NICOLLE
- APRENDER A APRENDER:
- EL DOCENTE CREATIVO
- ¿DE QUÉ SIRVE EL PROFESOR?
- Si me quitaran todo lo que tengo A...
- Piloto Evaluación PISA 2009
- Todo esto es mi país
- AFECTO EN LA EDUCACIÓN
- Lectura en la escuela: de la comprensión ficticia
- China en el siglo XXI
- EL NIÑO, LA FAMILIA Y LA EDUCACION INICIAL
- Escriba claro, por favor
- Los cromosomas del idioma español
- La familia, modelo e impulsora de la lectura
- La pérdida de la biodiversidad: ¡es posible que te...
- Las políticas de la tierra
- Las políticas domésticas de Bush
- Los ciudadanos ante el cambio climático
- Filólogos discrepan sobre si la jerga joven empobr...
- ¿Qué hacemos con la lectura?
- No es casualidad que la educación ...
- ¿Qué ha hecho Fidel por Cuba?
- Tengo un sueño
- ¿Y si la parte esencial de la Biblia fuera mentira?
- Rabia a los libros
- Los problemas del hambre
- Sobre "malas palabras" y eufemismosGonzalo Navarre...
- Carta a una joven a quien no le gusta el Quijote ...
- ¿Cómo se imagina usted el cielo? por Varios Autor...
- ¿Autismo por contaminación?
- EL RESPETO
- Abuelita[Cuento infantil.] Hans Christian Anderse...
- A COCACHOS APRENDI A cocachos aprendí Mi lab...
- El aprendizaje basado en metas: una teoría del a...
- El desarrollo de habilidades como objetivo educa...
- Niños y erotismo en la TV: el impacto en la sexual...
- INTIMIDAD ...
- La incorporación de las competencias bás...
- Actividades didácticas de lectura Según la teoría...
- ¿Planificar sin contenidos?: los tipos de abordaje...
- Desarrollando el lenguaje y el pensamiento. Prof....
- Evaluación de procedimientos Prof. Miguel Donayre...
- “Todo ser humano es modificable, para ello hace fa...
- ¡ENFRENTE LOS RETOS DE UN LIDERAZGO ADAPTATIVO! p...
- DESGANO PARA APRENDER DIARIO PERÚ 21 - Miércoles ...
- ¿VIVIMOS EN UN MUNDO HONRADO? Por Eric Felten <!...
- Hablando del Miedo a Hablar En: Fischman, D. “El ...
- LA LITERATURA DE CALIDAD,MEDIO DE TRANSMISIÓN DE V...
- Importancia de la expresión escrita en la ...
- Pautas metodológicas para la expresión de una opin...
- Pautas para el comentario personal de un texto ens...
- "El hábito de la lectura" Texto de Camilo José...
- Hay un niño en la calle I <!--[if gte vml 1...
- Cuentos y leyendas de aparecidos
- TERCO <!--[if gte vml 1]> ...
- Es gratis ... y para tí.
- Inauguración
No hay comentarios:
Publicar un comentario